sábado, 14 de julio de 2012

Rol del Investigador



Rol del Investigador de la Realidad Educativa
     En este rol el objetivo fue indagar acerca de la información y situación en las que se presenta la Unidad Educativa Estatal Carlos Luis Rincón Lubo, en la cual la directora nos recibió el día 3 de mayo y nos presto su colaboración durante esta investigación para esto se realizó un plan de acción que aquí presentamos:

          Este rol se desempeño en la Unidad Educativa Estatal Carlos Luis Rincón Lubo.


      Reseña Histórica:

      La Unidad Educativa Estatal Carlos Luís Rincón Lubo. Fue fundada el 15 de enero de 1974, luego de la constante y persistente lucha con las autoridades educativas, hasta ese momento las actividades escolares se efectuaban en diversas casas del sector, después de esa fecha fue concentrada en un solo sitio, pero permanecía la necesidad de una edificación escolar, debido a que la misma realizada de zinc en su totalidad. Es así, como la lucha de la comunidad conjuntamente con el director del plantel Profesor Héctor García, logran alcanzar un sueño anhelado, que es la construcción de una nueva sede para entonces del año 1976,  a través del Ministerio de Obras Públicas. Nuestra institución debe su nombre a un insigne maestro nacido en Sinamaica que coloco muy en alto la dignidad del educador, ya que su trayectoria fue brillante, y ejemplo para todos aquellos autores que de una u otra forma nos vemos involucrado en el sistema educativo. Es de hacer notar que esta nueva sede, solo contaba con cuatro salones, una dirección, dos baños (hembras y varones), un patio interior y uno posterior que poseía gran espacio físico. Esta situación obligaba a que el funcionamiento fuera algo especial, es decir, los grados eran distribuidos en ambos turnos y solamente funcionaba la primera y segunda etapa de básica (de primero a sexto grado).



      Eponimo

     Nuestra institución debe su nombre al insigne maestro Carlos Luís Rincón Lubo, nacido en Sinamaica el 4 de noviembre de 1900. Hijo  de Don Emilio Rincón, honrado y laborioso comerciante venezolano y Doña María de los Remedios Lubo. honesta y digna dama nativa de la Guajira Colombiana Siendo muy joven ejerció el oí cío de herrero y en sus horas libres se dedicaba a escudriñar los libros de leyes y ciencias pedagógicas.


     Se incorporó al Magisterio en diciembre de 1938 como preceptor de una Escuela Federal. Por sus dotes de hombre honesto y por ejercer el Magisterio es nombrado Juez de Paraguaipoa. Luego, fue designado director del Grupo Escolar "Guajira", cargo que desempeño hasta su muerte

      Muere en forma trágica el 8 de junio de 1963, truncando la vida de quien fuera un destacado propulsor de la docencia en la región Guajira Murió con la conciencia y las manos limpias, pobre de recursos materiales, pero millonario de virtudes y méritos que enalteció la dignidad del educador, con una trayectoria brillante y ejemplo de vocación para todos los actores que conformamos nuestro sistema educativo.

    El Misterio de Educación y el Ejecutivo de Estado Zulia. como justo homenaje a su memoria, han creado dos escuelas, que llevan el nombre de este insigne educador de la taza autóctona CARLOS LUÍS RINCÓN LUBO


 Misión y visión de la Unidad Educativa Estatal

Carlos Luis Rincón Lubo




       Misión

   Brindar una educación integral basada en valores, con relaciones que permitan la integración entre todos los actores del proceso educativo. Asimismo, desarrollar sus capacidades personales, académicas y sociales en cualquier medio donde se desenvuelvan.


     Visión

       Ser una unidad educativa con una propuesta de acuerdo a las innovaciones pedagógicas y tecnológicas que permitan la participación activa de todos sus miembros, fomentando los valores éticos y culturales, que garanticen el desarrollo integral de los educandos para lograr una calidad de vida y buen futuro.

     
        Objetivos de la institución:


  • Brindar una atención educativa integral a los alumnos de la U.E.E Carlos Luis Rincón Lubo bajo una visión holística.
  • Reforzar los valores éticos y de convivencia entre los miembros de la comunidad educativa.
  • Propiciar espacios para el desarrollo cultural y social en la institución y comunidad.
  • Formar continuamente al personal de la institución, a través de talleres y seminarios de formación.

    Valores institucionales:

     Los valores impartidos y reforzado, ayudan a desarrollar actitudes positivas en las personas para una mejor convivencia.

    Responsabilidad: Es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral.


    Confianza: Es la opinión favorable en que una persona o grupo será capaz y deseara actuar de manera adecuada en una determinada situación y pensamientos La confianza se verá más o menos reforzada en función de las acciones, los actos previos y las posibles pruebas halladas.


  Honestidad: Es una calidad humana que consiste en comprometerse y expresarse con coherencia y autenticidad (decir la verdad), de acuerdo con los valores de verdad y justicia. Se trata de vivir de acuerdo a como se piensa y se siente. En su sentido más evidente, la honestidad puede entenderse como el simple respeto a la verdad en relación con el mundo, los hechos y las personas; en otros sentidos, la honestidad también implica la relación entre el sujeto y los demás, y del sujeto consigo mismo.


     Respeto: Es la consideración de que alguien o incluso algo tiene un valor por sí mismo y se establece como reciprocidad: respeto mutuo, reconocimiento mutuo. El respeto en las relaciones interpersonales comienza en el individuo, en el reconocimiento del mismo como entidad única que necesita que se comprenda al otro. Consiste en saber valorar los intereses y necesidades de otro individuo en una reunión.

    Solidaridad: Es un principio básico de la existencia del orden social, por el cual cada individuo del grupo, desarrolla sus capacidades y goza de sus derechos, colaborando con los demás integrantes del cuerpo social, para desarrollarse en comunidad y armonía, logrando no solo su plenitud personal sino la de sus semejantes. Se basa en el principio de ayuda mutua y que la unión hace la fuerza de los pueblos y comunidades.

  Empatía: L empatía es una destreza básica de la comunicación interpersonal   ella permite un entendimiento sólido entre dos  personas, en consecuencia, la empatía es fundamental para comprender en profundidad el mensaje del otro y así  establecer un dialogo. Esta habilidad de inferir los pensamientos y sentimientos de otros, genera sentimientos de simpatía comprensión y ternura.

    Lealtad: La lealtad es una virtud que se desarrolla en la conciencia y que implica cumplir con un compromiso aún frente a circunstancias cambiantes o adversas. Se trata de una obligación que uno tiene con el prójimo.

      Perfiles de las Competencias:

      Perfil del Director:

    El director o directora debe estar capacitado y actualizado en su gestión gerencial, fomentando relaciones humanas basadas en la participación, con una visión hacia el logro de los objetivos institucionales, propiciando el trabajo en equipo y los valores de respeto, responsabilidad, solidaridad, honestidad y empatía entre el personal. De igual manera, debe estar orientado a la solución de conflictos de manera creativa en beneficio de una educación de calidad, creando un clima de paz y armonía dentro de la institución.

      Perfil del Docente:

     El docente de nuestra institución debe asumir el compromiso de facilitar la formación integral y el aprendizaje del alumno, a través de la práctica de valores siendo ejemplo de vida para los mismos, desarrollando la creatividad, destrezas, actitudes, aptitudes que le conlleven a la consolidación de un aprendizaje significativo en los estudiantes. Asimismo, el educador de la U.E.E Carlos Luis Rincón Lubo debe promover la construcción del conocimiento por medio de experiencias, asumiendo un liderazgo dentro de su gestión e integrando a su vez todos los actores del proceso educativo.

      Perfil del Alumno:

    Los alumnos de la U.E E Carlos Luis Rincón Lubo debe participar activamente en su propia formación, con valores éticos y de convivencia que reflejen una educación integral, basada en el respeto compañerismo y la solidaridad como aspectos fundamentales en su desarrollo, construyendo sus conocimientos y demostrando habilidades sociales que le permitan desenvolverse armónicamente dentro de su entorno familiar, escolar y comunitario.

        Perfil del Obrero:

  Tener sentido de pertenencia siendo responsable con el cuidado y mantenimiento de todas las áreas, equipos e infraestructura de la institución, propiciando un ambiente adecuado para el buen desarrollo de las actividades académicas.

        Diagnóstico de la Realidad Educativa:

La infraestructura de la planta fisica del plantel es una obra antigua, en condiciones desfavorables e insalubridad, ya que el techo está construido en parte de material de Asbesto y la otra de Zinc

       Distribución de áreas de la planta física :

      Área perimetral frontal: Posee una cerca de bloque y cemento adecuada para la institución, ya que se encuentra en buen estado.

Aulas


Cuenta con 6 aulas de Educación Básica ( 1 ero a 6to grado) y 3 aulas de Educación Inicial (Salas de 3,4 y 5 años) con pisos de cemento deteriorados, puertas de metal, en cada salón hay 35 mesas con sus respectivas sillas, un escritorio con siUa plástica, 1 pizarrón acrilico, 1 cartelera, estantes, 1 atre acondicionado, 2 ventiladores.
Por otra parte, existe 1 aula para biblioteca con 4 mesas y 6 sillas, 1 estante de metal, 1 vrlrina y 1 aire acondicionado, asimismo 1 dirección la cual posee 1 aire acondicionado, 2 escritorios con sus 2 sillas, 2 estantes de metal. 1 archivero, 1 computadora, y una mesa con fotocopiadora Del mismo modo, también se encuentra 1 sub dirección que cuenta con 5 sillas, 1 sala sanitaria, 1 estante, ventilador, microondas y una cartelera

Cocina

Funciona el Programa Alimentario Escolar del Zulia (PAEZ), que consta de cocina cava refrigeradora lavaplatos, estantes, vasos, platos cubiertos  y un depósito para almacenar comida con puerta de metal

Cafetín escolar

El cafetín con el que cuenta la escuela se encuentra en muy malas condiciones. Es una estructura de lata (kiosco) inseguro, ya que debido a lo antiguo del mismo está roto y no cuenta con las medidas de segundad e higiene necesarias para atender a tos alumnos

Salas sanitarias

Posee 1 baño de niños. 1 baño de niñas con 5 salas sanitarias, 5 lavamanos y 1 ducha cada uno. se encuentran en buenas condiciones ya que hace poco tiempo fue remodeiado por Fundaeduca.

Tanque subterráneos

Tiene 1 tanque subterráneo con sistema hidroneumático y 1 filtro de agua que solo funciona al haber agua de la calle

Servicios públicos

Cuenta con servicios de aseo urbano, agua, energía eléctrica, red de cloacas y gas por tuberías

Dimensión organizativa 


Tipo de gerencia 

Democrática y participativa.
El personal está ubicado de acuerdo a su competencia y se encuentra establecido en un organigrama.que  esta distribuido de la siguiente manera
Existe 1 Director y 1 Sub director, las cuales se encuentran suspendidas en la actualidad y se encuentra la Mgs, Laura Carruyo como encargada de la dirección, nombrada por el circuito escolar No 2.
1 Secretaria  
6Docentes de  Educación Básica
4 Docentes de Educación Inicial
5 Docentes Especiales (Biblioteca. Promotor Pedagógico, Ambiente y Educación     Estética, Difusión Cultural

Convivencia escolar y ciudadana

Director - Docente

Existe una comunicación verbal y escrita de forma horizontal basada en el respeto

Docente- Docente

La relación entre docentes es de armonía, en la cual se practican los valores de solidaridad, compañerismo, cooperación, honestidad intercambio de experiencias y de formación profesional

 Docente- Alumno:

Son relaciones afectivas responsables, donde prevalece la orientación y el apoyo a los estudiantes de manera constante dentro y fuera de aula de clases

Alumno - Docente

Se muestran en algunos casos conductas disruptivas para lo cual se amerita en algunos casos el llamado a los representantes y la atención de la coordinadora institucional

Obrero- Obrero

Existe buena relación entre el personal obrero, en algunas ocasiones se presentan conflictos que se resuelven a través del dialogo.

Obrero- Alumno

Hay un clima de respeto y confianza entre los mismos, ya que en muchos casos los obreros son un apoyo hacia los estudiantes al momento de alguna situación imprevista en ellos.

Programas que apoyan la acción en la escuela
          •      Programa de Alimentación Escolar del Zulia (PAEZ)
          •      Programa de Matemáticas recreativas (Olimpiadas matemáticas)
          •      Programa Rafael María Baralt.
      Programa Canaima.
      Programa Papagayo.
      Cuenta Cuentos
      Relámpago de) Catatumbo.
      Programa Talento Educativo (BO.D)

Controles:

Se aplican los siguientes
      Control de asistencia del personal.
      Guardias
      Libro de Actas de Consejos Docentes
      Libro de Rendimiento Escolar.
      Matricula Inicial (SINACOES).
      Cuadernos de Circulares
      Registro de entrevistas a representantes
      Registro del Personal.
      Inscripción y fichas de alumnos
      Diagnostico de los alumnos al inicio del año escolar
      Planificación semanal de los docentes a dirección.
      Control de cesta tickets (Novedades)
      Estadística mensual.
      Bases Legales (Constitución de la República Bolivariana de Venezuela).
     Ley Orgánica de Educación. Ley del Ejercicio de la Profesión Docente, Ley de Responsabilidad Social, LOPNA. Manual de Convivencia, Manual del Supervisor, Ley Orgánica del Trabajo y Ley de la Función Pública)


Diagnóstico de la realidad comunitaria

Según el Sr Dennys Fuenmayor en entrevista realizada, manifestó que la comunidad del sector Manzana de Oro a la cual pertenece la institución, hasta la fecha cuenta con un número de habitantes de 4785 aproximadamente, divididos en 375 casas de familia y 5 edificios De igual manera se hace alusión a que en su mayoría son personas de buen trato.

Ubicación:La institución se encuentra ubicada en el Sector Manzana de oro, calle 78B#57-288, Parroquia Chiquinquira, Municipio Maracaibo- Estado Zulia. 


¿Quienes son?
Identificación de la Institución:
Código: 0D23962313

Nivel o modalidad:
 Educación Inicial I Y II Etapa de  Educación Básica
Municipio Escolar: Maracaibo #07 Circuito #02
Dirección: sector manzana de oro
Teléfono: 0261-71505304
Rif:G-20001151-3
Matrícula: 265Alumnos (a) en edades comprendidas entre lo 3 y los  15 años
Número de Representantes:204
Personal docente: 19 
                                            Ubicación                             Organigrama 
Insignia                                   
Carlos Luis Rincón Lubo 


Registro fotográfico de la investigación realizada en La Unidad EducativaCarlos Luis Rincón Lubo 



Proyecto Educativo Integral Comunitario 


  El trabajo cooperativo como herramienta para lograr la integración entre la Unidad Educativa Estatal Carlos Luis Rincón Lubo y la Comunidad.   

Objetivo general


  •     Promover estrategias que permitan la integración escuela -comunidad para brindar una atención integral al educando de La Unidad Educativa Estatal Carlos Luís Rincón Lubo.




    Objetivos específicos:


  •     Desarrollar un plan estratégico de actividades integradoras para el cambio de  prácticas pedagógicas  centrado en valores.
  •     Programar acciones que permitan la integración comunitaria a la escuela en beneficio de la educación de sus representados.
  •   Diseñar planes operativos para gestionar antes los organizadores competentes     la atención de necesidades dentro y fuera del plantel.




     
    Justificación del proyecto:

  Este PEIC a través de sus planes de acción aspira aplicar estrategias que permitan una participación más activa de los padres y representantes como parte del proceso educativo de la escuela y constituye como uno de los objetivos prioritarios conjuntamente con el fortalecimiento de los valores para así lograr perfeccionamiento de la calidad educativa.
Dentro de la amplia responsabilidad de los padres o representantes, con respecto a la educación de niños, niñas y adolescentes, cabe precisar que la escuela juega un papel importante  en la orientación y asesoría de los padres para que se integren en uno solo con política y filosofía de la institución.
Es importante destacar que con este PEIC, se atienden las diferentes dimensiones pertenecientes a la acción del hacer directivo-docente, como son: pedagogía, gestión organizacional y comunitaria, con líneas de acción, estratégicas de trabajo en equipo, apoyo gubernamental y no gubernamental.
Vinculación entre el Proyecto Educativo Integral Comunitario y  Proyecto de Aprendizaje.
Integración a los padres, representantes y comunidad en general a las actividades planificadas en la ejecución del proyecto de aprendizaje, utilizando los espacios que brinda la comunidad en el área educativa, recreación, y deporte.

Proyectos de Aprendizajes

Primer grado: Cuidando nuestro cuerpo en nuestra escuela, casa y comunidad.

Segundo grado: Con los valores celebramos la vida.

Tercer grado: Conociendo los alrededores de nuestra comunidad.

Cuarto grado: Los peligros del sonido de nuestra comunidad.

Quinto grado: Experimentando en el aula.

Sexto grado: Dando a conocer los municipios de la región a mi comunidad.


Matrícula por grado




           Grado   
Hembras
Varones
Total
Primero

8

14

22
Segundo
6
9
15
Tercero
9
12
21
Cuarto
9
11
20
Quinto
13
12
25
Sexto
11
17
28
                                                                                                                                                                          


Personal docente





      
Matriz Foda.

 Fortalezas
  • Personal capacitado en constante actualización en beneficio de una enseñanza de calidad.
  •  Buena organización por parte de los docentes y el personal administrativo.
  •  Presencia de material pedagógico para el desarrollo de las labores educativas
  • Cumplimiento de los lunes cívicos incentivando en los alumnos la identidad nacional.
  • Colaboración del personal directivo y de la asociación de vecinos en cuanto al buen desempeño y desarrollo de las actividades del plantel.
  • Gestión organizacional
  • Existencia de un comedor escolar a través del Programa Alimentario Escolar Zuliano (PAEZ).
  • Desarrollo activo de la coordinación de difusión cultural, escuela para padres y familias, educación física, promotor pedagógico y ambiente salud

Debilidades
  • Deterioro de las aulas de clases.
  • Carencia en la aplicación de los valores de los niños, niñas.
  • Falta de infraestructura para el funcionamiento óptimo del cafetín escolar así como personal fijo que se haga cargo de la misma.
  • Techo de la escuela en malas condiciones.
  • Falta de transporte para trasladar a los alumnos en actividades especiales.
  •  Ausencia de una sala de computación para el área de informática.
  •  Escasa privacidad en el área de la dirección.
  • Falta de personal especializado (psicopedagogo)
  •  Incumplimiento de las actividades programadas por la comunidad.
  • Evasión de las responsabilidades por parte de los representantes en el cumplimiento de las  actividades programadas.  
Oportunidades
  •  Desarrollo del proceso de enseñanza y de aprendizaje  con calidad y excelencia
  • Participación en la realización de talleres, cursos que baja el circuito escolar o secretaria de educación.
  • Participación de pasantes de diferentes institutos educativos (LUZ, URBE, IUTEPAL, UBV, José Gregorio.
  • Apoyo de las fuerzas vivas dentro y fuera de la institución.
  • Presencia de representantes de la iglesia católica que forman a los niños y niñas para la primera comunión.
  • Asistencia gratuita al dispensario amparo.
  • Donaciones por parte de las organizaciones que están alrededor de la escuela.
Amenazas
  • Conflicto entre la comunidad y los docentes.
  • Conflictos entre algunos representantes y docentes.
  • Inseguridad en el plantel por parte de la comunidad.
  • Hogares disfuncionales de la matrícula escolar.
  • Poco interés y participación  de los padres en el aprendizaje de los niños y niñas.
  • Poca receptividad por parte de los representante
Carencias del plantel


Se puede decir que su  infraestructura está en condiciones favorables pero en algunas partes necesita retoques de pinturas, entre ellas tenemos  paredes, puertas, techos  ya que están en malas condiciones ( deterioradas), el cielo raso de los salones está en malas condiciones  en especial los de preescolar e al igual que  los aires condicionados ya que estos presentan un mal  funcionamiento 3,4,5,6 grados . 

Datos de identificación y grado asignado.



Pasante: Argexys Briceño.
Grado asignado: 4to. 
Sección: “U”
Docente  de aula: José García.
Directora: Laura Carrullo.
Turno: Matutino
Hora de entrada : 7:00 am. 
Hora de salida:12 pm.
Días en los que asiste: Martes y miércoles.
Matricula del aula asignada: 20. 11V-9H




U.E.E. CARLOS LUIS  RINCÓN LUBO
CIRCUITO ESCOLAR N° 2
MATRICULA ESTUDIANTIL DE 4to GRADO.
MAESTRO: José García
PASANTE: Argexys Briceño                                
                         
APELLIDO Y NOMBRE:








      1-Álvarez Dania




      2-Ariza Jesús




3 Báez Kevin




4-Bandera Yonaiker




5- Borges Deiver




6- Britto Silvana




7- Chourio Yolibeth




8-Contreras Lilia




9-Contreras Sara




10- Doubrent Lourdes




11- González Deguis




12-  Guevara Anderson




13-  López Danianny




14-Martínez Enmanuel




15-Nava William




16-Ortega Jeanin




17-Petit Nilo




18-Reyes Jesús




19-Sáez luís




20- Villamizar Yalimar








                                                  Horario de clases de 4to grado










       Diagnóstico del Aula:

  Es un salón grande, las paredes, ventanas y puerta se encuentran relativamente en buen estado, posee 2 ventiladores de techo, un aire acondicionado; 3 lámparas, en diferentes posiciones, 1 pizarra acrílica un estante con llave donde se guardan los libros y materiales utilizados por los alumnos y profesor. Hay 3 carteleras 2 pequeñas y 1 grande que es la central del salón, 3 papeleras, un escritorio, un organizador de libros  y los alumnos  utilizan mesas y sillas individuales que se encuentran en buenas condiciones, el aula esta ambientada de acuerdo al grado el cielo raso del salón esta en buenas condiciones se podría decir que el aula solo le hace falta un retoque de pintura y una reconstrucción en algunos lados de las paredes (friso).

Alumnos de 4to grado

Registro fotográfico durante el desarrollo del rol

Entrada a la dirección


Pasillo para llegar al patio central


Patio Central










Pasillo para ir al patio posterior, cancha y cafetin


Cafetin Escolar


Comedor Escolar


Cocina




Comedor


Comedor
Baño de Niñas


Baños de Niñas


Baño de Niños
Cancha Escolar


Cancha Escolar 


Cancha Escolar

Área de Educación Inicial
Sala de 5 años










Sala de 3 años


Sala de 3 años


Baño de la sala de 3 años





Baño de sala de 5 años









No hay comentarios:

Publicar un comentario